viernes, 29 de enero de 2016

Importancia del Arte




¿Porqué es importante el arte?
El arte es importante porque fomenta la educación, eleva el nivel cultural de la sociedad o de una población, y es un medio de expresión para muchas personas

¿Cuál es la importancia de preservar las obras de arte?
Las obras de arte son vestigios de nuestro paso en la tierra y nos muestran la relación de nosotros con nuestra historia, nuestro pasado y ancestros.

¿Que hace que un museo se vuelva importante?
Que lo que expone es único en el mundo y nos transmite nuestra evolución como seres humanos en la historia. Nos hace más cultos ya que aprendemos de tanto el pasado como de eventos actuales y nos fomenta la creatividad. 

lunes, 25 de enero de 2016

Arte, Magia, Mito y Rito


          Definiciones: 


  • Arte- actividad en la que el hombre recrea un aspecto de la realidad o de un sentimiento.
  • Magia- conjunto de prácticas para conseguir cosas extraordinarias con ayuda de fuerzas sobrenaturales-
  • Mito- historia en la que acciones de seres encarnan de forma simbólica, fuerzas de la naturaleza, aspectos de la condición humana, etc. Se transmiten de forma oral y generalmente se habla de dioses o héroes de la antigüedad.
  • Rito- costumbre o ceremonia para expresar el contenido de algún mito. 
    Diferencias entre los 4 conceptos
    Un mito es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.  Los ritos son las celebraciones de los mitos, por tanto no se pueden entender separadamente de ellos. Tienen un carácter simbólico, expresión del contenido de los mitos. El arte, por otra parte, puede definirse como las actividades o producciones del ser humano con fines estéticos o comunicativos que representan a través de medios como la pintura, la escultura, la literatura o la música diferentes realidades con escenas, ideas, emociones y sentimientos. La magia es una clase de arte con la cual se pretende producir resultados que son contrarios a las leyes naturales.
    Ejemplos:

    Arte: Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes, libro), La Noche Estrellada (Van Gogh, pintura), El lago de los Cisnes (Zorba el Griego, danza)
    Magia: Magia blanca (orientada al bien) , magia negra (orientada al mal), magia verde (orientada al amor).
    Mito: El mito del Cóndor, El jinete sin cabeza, La maldición de la casa de atreus
    Rito: Rito de conmemoración, ritos paganos, ritos de iniciación.

Reflexión Museos




Un museo es una institución pública o privada al servicio de la sociedad, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone o exhibe el patrimonio cultural con propósitos de estudio o educación. Existen muchos tipos de museos, pero entre las categorías más comunes se encuentran: antropológico, arqueológico, de arquitectura, de arte contemporáneo, de artes decorativas, de bellas artes, ciencias naturales, histórico, militar y musical. Algunos de los museos más famosos y conocidos son: El Museo Louvre en París, El Museo del Prado en Madrid, El Palacio de las Bellas Artes en la ciudad de México y El Museo de Antropología en la ciudad de México. Algunas de las actividades que se pueden realizar en los museos son exposiciones, cursos, talleres, seminarios, conciertos, obras de teatro, actividades escolares, poesía, música y turismo cultural. La mayoría de los museos más famosos en el mundo tienen un museo virtual como el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, National Gallery en Londres, el Museo Louvre de París o Museu d’Art de Catalunya. El museo virtual es un espacio web con salas virtuales en las que puedes ver las obras que hay en el museo local.

domingo, 24 de enero de 2016

Museo San Pedro de Arte Virreinal



María José Morales Saucedo 
A01329503

Museo San Pedro de Arte Virreinal 


El exterior del museo




La recepción 






Primera Sala
Título: Metamorfosis Colectiva 
 




La explicación de la exposición 





Fotos varias

Explicación del proceso de preparación de las pieles 



Cuadros de técnicas varias (pinturas)



Letrero con información de la obra


La obra que me pareció más interesante, llamada Huellas de desaparecidos.

 Me pareció muy bella e interesante por lo que representa. La artista aquí trató de simbolizar nuestro pasaje en la tierra. Las huellas que dejamos a nuestro alrededor; las cuales muchas veces ni siquiera sabemos que están ahí, pero que aún así son marcas de lo que vivimos, sentimos; nuestros sueños y esperanzas y las vidas que influenciamos, ya sea positiva o negativamente. 
Segunda Sala 
Título: 15 World Press Photo
 



La exposición es de puras fotografías tomadas por artistas alrededor de todo el mundo, cada una trata un tema diferente. Las obras se encuentran por toda la sala, colgando de las paredes en diferentes distribuciones. 


Esta foto se puede encontrar igualmente en el centro comercial Angelópolis. 



Fotos varias





La obra que me pareció más interesante es una serie de fotos de Paolo Marchetti, un fotógrafo italiano. 



Sus fotos hablan de la piel de caimán comercializada en Colombia. Explica los antecedentes a la venta, la cual inició en la década de los 90s; el proceso de alimentación de los caimanes y de preparación de las pieles.

Museo del Tecnológico de Monterrey

Museo del Tecnológico de Monterrey
Adriana Abella A01329591


El exterior del museo


La recepción del museo




Esta fue la obra que más llamó mi atención del museo por sus colores vivos y llamativos


Algunas de las obras expuestas en él

Una frase en la pared del museo

Todas las pinturas están colocadas una junto a otra


Algunas salas del museo


Museo Amparo


Daniela Macias Hernandez A01329669
Museo Amparo 

                           
El exterior del Museo Amparo

                                 
                           

La recepción

Primera sala: Prehispánica

Los elementos que se encuentran son: decorado en la pared

Esculturas

Letrero con información de la escultura

Información en general de esa sala

Etc..


Segunda Sala

Los objetos que están en las vitrinas
son esculturas y objetos que usaban en esa época.













Esta fue la obra que más me llamo la atención porque 
simplemente son fotos de gente muy diferente.
Se encontraba en la sala llamada reGeneration 
y habla sobre la igualdad.
En esta obra se puede ver gente de todas las razas,
color, género y clase social. 

Este letrero dice toda la información de esa obra, el autor, el año 
y el lugar en que fue hecha.