viernes, 29 de abril de 2016

Sala Lúdica


El propósito educativo de nuestra sala lúdica es principalmente transmitir conocimientos acerca del arte de diversas culturas y  en diferentes épocas de una forma divertida y dinámica que pueda mantener la atención de la audiencia, que será conformada por jóvenes de entre los trece y quince años de edad. Nuestra sala lúdica contará con un memorama, el cual evita que la atención del público se desvíe, al mismo tiempo que promueve intervención de la mente, estrategia y estimula la destreza de nuestra joven audiencia.
En nuestro museo habrá una sala lúdica que tendrá un juego entretenido para que los jóvenes de trece a quince años puedan aprender y comprender todo del contenido del museo. El juego es un memorama, el cual consiste de múltiples cartas, la mitad de éstas contiene una imagen de cada obra y la mitad restante tiene escritos con sus correspondientes nombres, época, autor o ubicación. El propósito del juego es que los jóvenes relacionan las obras con sus respectivos nombres, época, autor o ubicación de una manera entretenida y a su vez altamente educativa. Al terminar el juego, el ganador será la persona que haya logrado obtener más pares de tarjetas, y él recibirá un premio de un cupón equivalente a doscientos pesos, válido en la tienda de regalos y recuerdos que se encuentra justo antes de la salida del museo.


La actividad que hemos creado para la audiencia de nuestro museo es dinámica, original, e innovadora, y es por eso que atraerá la atención de nuestros visitantes y los mantendrá interesados en cada momento, y también hará que su experiencia dentro de nuestro museo permanezca en su memoria y cree un impacto en su mente. El memorama alentará la actitud de competencia que incrementa en los jóvenes, asimismo el premio que se otorgará al ganador será un motivo de inspiración para los jóvenes, y despertará su atención, lo cual hará que cada uno de los muchachos visitantes del museo entregue todo su esfuerzo y lo dedique a esta actividad que enriquecerá sus conocimientos.


Las piezas que están alrededor de todo el museo, serán usadas en nuestro juego con el fin de que aprendan todo el contenido que se encuentra en éste. En el juego pondremos cada obra de arte y su nombre, autor, época y ubicación con el propósito de que cada vez que vean las obras logren identificar su nombre, lugar de procedencia, autores, y toda esta importante información que los hará mucho más cultos.
**Cambiamos el memorama por un kahoot.

miércoles, 27 de abril de 2016

Guión Curatorial


Justificación y Fundamentos
Los museos son una manera de comunicar conocimientos y conmemorar obras, culturas y vestigios de nuestro pasado. Su importancia, puede o no ser vital, más sigue siendo importante pues nos ayuda a comprender quiénes fuimos, quiénes somos y hacia dónde vamos dirigidos. Culturalmente, los museos proveen de información tangible e intangible, la cual es necesario para el profundo entendimiento de las culturas y diferentes temas.


Las culturas presentadas en esta exposición son de las más populares e importantes dado su prestigio en los tiempos modernos y en la sociedad actual.  Han influenciado la edad contemporánea y su trascendencia persistirá a través de los años. Roma, Egipto y Mesopotamia son sólo algunas de las que se podrán apreciar en este recorrido histórico lleno de textura, colores, pasión y tradición. Las obras varían dada su época y posición geográfica, lo cual las hace todavía más diversas y atractivas al público.


Museo
El nombre del museo, Museito Trucutru, puede parecer cómico, más busca generar familiaridad y confianza con su público (conformado principalmente por adolescentes), creando así un estrecho lazo entre la audiencia y las obras, pues muchas veces hace falta informalidad para atraer a los jóvenes.


El objetivo general de la exposición se centra en el transmitir y dar a conocer los diferentes rastros y vestigios que ha dejado la raza humana como huella de su paso por la tierra, marcas de la cultura, tradiciones y diversidad de la misma. También se busca propagar conocimientos del pasado a las nuevas generaciones e inculcar interés por sus antepasados, todo esto a través de las tecnologías de información y difusión.


Exposición
La exposición se denomina “Rastros de la Humanidad” y surgió debido al contexto en la que se encuentra. Es importante señalar, emitir y difundir el pasado del ser humano, puesto que no se puede crecer sin antes conocer lo ocurrido. Aceptar los errores, es el primer paso para corregirlos y así continuar con la esperanza de un futuro mejor.


Reiterando la importancia de hacer que el público – que comprende a jóvenes de entre 13 y 15 años – se sienta cómodo y atraído por la exposición, la formalidad no será una prioridad, sin embargo, no se perderá la experiencia, profesionalidad y esencia que expresa el museo.  
Cédulas

Sala
Obra
Cédula de la obra
1. Egipto El Antiguo Egipto fue una civilización que nació a lo largo del río Nilo. Esta civilización egipcia se desarrolló durante más de 3.000 años, alrededor del 3150 a.c, y se da como terminada en el 31 a.c. Se caracteriza principalmente por presentar figuras yuxtapuestas en planos superpuestos. Las imágenes se representan con criterio jerárquico, por ejemplo, el faraón tiene un tamaño más grande que los súbditos o los enemigos que están a su lado.
El arte egipcio nos ayuda a comprender su cultura y religión a través de sus pinturas y monumentos.
 Busto De Nefertiti
El busto de Nefertiti es una escultura de tierra caliza y yeso que fue elaborada por el escultor Real Tutmose - maestro escultor en el reinado de Ajenatón. Fue descubierto el 6 de diciembre de 1912 en excavaciones realizadas en una región en la ribera oriental del río Nilo, Egipto. La escultura representa a Nefertiti, una reina de la dinastía XVIII, esposa de Akenatón.

1330 a.C.
Autor: Thutmose
Neues Museum, Berlín, Alemania
El Escriba Morgan

El escriba Morgan fue elaborado en la dinastía V, en el año 2,450 a.C. Esta estatua representa el funcionario ideal, el cargo más aceptado por la sociedad egipcia. Fue hecho sobre piedra policromada.

2,540 a.C.
Autor: Dinastía V
Museo del Cairo, Egipto
2. Mesoamérica Es una región cultural que comprende la mitad meridional de México junto con Guatemala, El salvador y Belice, así como fracciones de Nicaragua, Costa Rica y Honduras. En Mesoamérica se desarrollaron civilizaciones indígenas con diversidad lingüística y étnica. El arte mesoamericano mezcla la ideología de religión con poder. Sus pinturas revelan y manifiestan tanto a los miembros de la ciudad, como a los extranjeros de paso, las creencias y las tradiciones que fundan la identidad del grupo.
Cabeza Olmeca

Las cabezas olmecas son esculturas talladas en piedra. Estos monumentos son una representación gráfica de la descripción física de los habitantes de esta cultura. Su peso varía de entre las 6 y 50 toneladas.
900 a.C.
Autor: Olmecas
Tabasco y Veracruz
Piedra del Sol
La piedra del Sol, también llamada "Calendario Azteca" representa la compleja cosmología azteca, esta labrado en bajo relieve en un monolito basáltico.

900 a.C.
Autor: Mayas
Museo Nacional de Antropología
Telamones de Tula

Los Telamones de Tula son monumentos monolíticos que miden aproximadamente 4.5 metros de altura, labrados en piedra basálticas. Tienen un pectoral de mariposa Atlatl, dardos, un cuchillo pedernal y una arma curva.

II-VIII d.C.
Autor: Toltecas
Tula de Allende, Hidalgo

Viracocha
La viracocha, también llamado el dios de las varas, es el dios supremos de los Incas. Representa el creador de todas las cosas o de las sustancias desde el cual todas las cosas son creadas. Su figura central es la Puerta del Sol de Tiwanaku como corona de truenos y lágrimas descendiendo de sus ojos como lluvia.

3500 a.C.
Autor: Incas
Museo del Oro de la Paz, Bolivia
3. Roma El arte romano incluye todas las manifestaciones de las artes visuales realizadas en Roma desde el siglo III a.C. hasta el siglo V d.C. Surgieron bajo la influencia del mundo etrusco y griego. El Arte Romano tiene su principal manifestación en la arquitectura, tanto religiosa, como civil; aunque también cuenta con magníficas esculturas en las cuales se puede observar la estética y uniformidad que las caracteriza.
Discóbolo
El discóbolo, creado por el artista griego Mirón en el siglo V a.C., es una de las obras más admiradas de la antigüedad. “Discóbolo” significa lanzador de disco, uno de los deportes más tradicionales de la antigua Grecia, siendo la obra la representación de un momento del movimiento de un atleta en disciplina.  La escultura mide aproximadamente 1.60 metros de altura y la obra original fue creada en bronce.

Siglo V a.C.
Autor: Mirón
Existe una copia romana en el British Museum en Inglaterra.
Panteón
El Panteón de Agripa, llamado de esta forma ya que su primera edificación fue ordenada por Marco Agripa, Este edificio es también llamado La Rotonda. Fue fuertemente dañada a causa de un incendio. Su reconstrucción fue hecha por Domiciano bajo el mandato de Marco Agripa.

Año 27 a.C.
Autor: Originalmente Apolo de Damasco, reconstruida por Dominicano.
Ubicación: Roma, Italia
La Quimera de Arezzo
La Quimera de Arezzo, hallada en 1553, es una obra de bronce perteneciente al pueblo etrusco. Es una escultura realizada en bulto redondo. La obra es un animal mitológico: la quimera, un cuerpo de león, cola de serpiente y en el lomo asoma la cabeza de una cabra. Esta figura represento a la ciudad de Arezzo por un largo tiempo.


401 a.C.
Autor: Pueblo Etrusco
Museo Arqueológico Nacional de Florencia.
La Fuente de Trevi


La Fuente de Trevi es la fuente más monumental de Roma. Esta fuente fue construida en el siglo XVIII por un hombre llamado Nicola Salvi. la construcción duró casi 30 años pero Salvi murió y no pudo ser finalizada. La fuente la termino Giuseppe Pannini. Esta fue la primera fuente construida durante el Renacimiento, bajó las órdenes del papa Nicolás V. Representa la salubridad y la fertilidad.

Siglo XVIII
Autor: Nicola Silva
Roma, Italia


La Luperca o Loba Capitolina
La Luperca o Loba Capitolina es una escultura de bronce que representa a una loba amamantando a dos pequeños humanos . El animal fue construido primero en el siglo 11 y más tarde los gemelos en el siglo 15.

Siglo XI
Autor desconocido
Campidoglio, Roma, Italia
4. Prehistoria
El periodo de prehistoria consta  principalmente de representaciones de animales, humanos y signos de la caza. Se encuentran en el interior de cuevas. Los colores que predominan son negro, rojo y ocre. El arte rupestre, recibe su nombre de las paredes rocosas de las cuevas y abrigos en los que se realizaban las pinturas.

Cueva de Altamira
La Cueva de Altamira es una cavidad natural con pinturas como son los bisontes, caballos, ciervos, manos y misteriosos signos. Esta se encuentra en lo alto de una colina en el municipio de Santillana del Mar.  

35,000 a.C - 13,000 a.C.
Autor Desconocido.
Santillana del Mar, España.
5. Renacimiento Se le conoce como arte renacentista a la época artística en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Este arte se caracteriza por su búsqueda de perspectiva, su temática religiosa y el equilibrio que proceden de la armonía del todo. Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significó una «ruptura» con la unidad estilística clásica.
Virgen y el Niño
La Virgen y el niño, también conocida como Madonna y niño, es una de las obras maestras más populares del Renacimiento. La obra utiliza la técnica del óleo clásico y es del género cristiano.  Es una obra característica del realismo renacentista dada la exactitud en las caras y el esfuerzo que resembla la realidad de la manera más puntual posible.

Año 1426
Autor: Masaccio
Iglesia Carmelita, Pisa, Italia

Basílica de San Pedro
La Basílica de San Pedro es un templo católico. Esta es la iglesia cristiana más grande en el mundo con 193 metros de longitud 44,5 metros de altura y una superficie de 2,3 hectáreas. la Basílica se encuentra sobre el lugar de entierro de San Pedro, el primer obispo de Roma. La construcción comenzó el 18 de abril de 1506 por orden del papa Julio II, y finalizó el 18 de noviembre de 1626

Año 1626
Autor: Miguel Ángel
Ubicación: Ciudad del Vaticano
6. Mesopotamia El arte mesopotámico tiene carácter cívico, ya que está constituido principalmente por palacios, templos y servicios públicos; tales como murallas, canales de riego, puentes, puertas y fortalezas. Ya que la región tenía escasez de piedra y madera se emplearon los ladrillos de adobe. En resumen, el arte en general mantiene como resultado un arte poco rígido, geométrico y cerrado, pues su finalidad es práctica y no estética y se desarrolla al servicio de la sociedad.
Palacio de Nimrud (Kalkhu)
El Palacio de Nimrud fue descubierto en 1845 por Austen Henry Layard. Fue fundado por el rey Salmanasar I en el siglo XIII a.C. como un pequeño centro administrativo. Este se encuentra en la orilla este del Tigris.  Actualmente se encuentra en Irak. En el año 612 a.C. fue destruido gracias a una invasión.

Siglo XIII a.C.
Fundador Rey Salamanasar I
Orilla del Río Tigris, Irak


Referencias:
Arte Mesopotámico. (n.d.). Retrieved March 09, 2016, from http://www.arteespana.com/artemesopotamico.htm


Fontana de Trevi. (n.d.). Retrieved March 09, 2016, from https://www.disfrutaroma.com/fontana-de-trevi


El Arte Etrusco. (n.d.). Retrieved March 09, 2016, from http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/Bach_Arte/clasico/arte_etrusco.htm


Historia, edades de la prehistoria. (n.d.). Retrieved March 09, 2016, from http://www.monografias.com/trabajos6/edpre/edpre.shtml


Dinastías de Egipto. (n.d.). Retrieved March 09, 2016, from https://www.disfrutaegipto.com/dinastias


Arte del Antiguo Egipto. (n.d.). Retrieved March 09, 2016, from https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_del_Antiguo_Egipto


Historia. (2010). Retrieved March 09, 2016, from https://hotelviracocha.wordpress.com/about/

Arte romano (ARTEGUIAS). (n.d.). Retrieved March 09, 2016, from http://www.arteguias.com/romano.htm

miércoles, 30 de marzo de 2016

Arte e Ideología


La Estética

¿Qué es la estética?
Disciplina que estudia las condiciones de lo bello en el arte y la naturaleza.
¿Qué es lo bello?
Que agrada a los sentidos.
¿Cómo cambia el concepto de belleza con el tiempo?
Cambia conforme las tradiciones, la región, el clima, las costumbres y los estereotipos que se tienen en esa época y en esa cultura. 

 HombreMujer
Grecia  
Roma  
Edad Media  
Mesoámerica  




lunes, 28 de marzo de 2016

Magia, arte y mito


Prehistoria
Grecia
Egipto
Mesopotamia
Mito
Hablaba de todos sus dioses y de como crearon el universo. 
 Los dioses griegos adoptaban figuras humanas y personificaban las fuerzas del Universo. 
 Historias de la vida cotidiana de los dioses y luchas entre ellos. 
 Habla de los dioses creando a los humanos para que estos se convirtieran en sus esclavos. 
Rito
 Los ritos más importantes eran la muerte, la fertilidad y la caza. 
 Sus tipos de rito eran la oración, ofrenda y sacrificios a sus dioses. 
 Su rito más importante era el de enterramiento que incluía la momificación. 
 Sus ritos más importantes eran los ritos de tránsito, solidaridad y renovación. 
Muerte
 La muerte para ellos era una prolongación de vida. 
 Cuando alguien moría ayudaban al alma a pasar del mundo de los vivos al mundo de los muertos. 
 Tenían la creencia de que el Ka de una persona era la fuerza inmaterial que continuaba viva después de que el cuerpo perecía.
Era vista como algo negativo y se realizaban actividades pensando que no había más vida después de la muerte.  
Vida
  El significado de la vida en la prehistoria era principalmente nómada y primitiva.
 En Grecia la vida giraba alrededor de la política y la religión.
 La vida representaba un ciclo y se podía ver manifestado en como el sol nacía por la mañana y moría por la noche. 
 Se creia que solo había una vida y que era tu unica oportunidad. La vida era sagrada.
Fertilidad
Las mujeres portaban amuletos para favorecer la fecundidad o la capacidad de procreación.  
 Venus era la diosa de la fertilidad y construyeron un templo para honrarla y pedirle por la fertilidad. 
 Las mujeres embarazadas portaban amuletos con la imagen de Tueris la diosa griega de la fertilidad para favorecer la abundancia de leche materna. 
Adoraban a Ishtar que era la diosa del amor y la fertilidad. Ella amamantaba al dios Tammuz y a Horus. 
Simbolismo
  El simbolismo en la prehistoria se traduce a través de las pinturas rupestres y los tótems para determinar el destino de una persona.
 El simbolismo griego se representaba mediante la arquitectura y la escultura. 
 Las construcciones egipcias contenían una potente carga simbólica al igual que ritos sacerdotales, la infraestructura y el mantenimiento de las construcciones. 
 Los simbolos en mesopotamia representaban principalmente la guerra y la batalla. 
Espiritualidad
 La espiritualidad en la prehistoria era casi nula. Se basaba en las formas más simples como el animismo.
 En Grecia la espiritualidad era muy importante ya que se le conoce por su religión politeísta, la cual tiene dioses que se asemejan a los hombres.
 Juega un papel vital en la vida de los egipcios, tenían dioses de la tierra, aire y agua que eran responsables de todos los fenómenos naturales y acontecimientos de la vida y la muerte. 
 La mentalidad de la época mesopotámica abarca el origen de los dioses arameos, israelitas, hititas y asirios.
Ejemplo de una pieza de arte que represente alguno de los temas anteriores